Colombianos en el exterior
Un Programa para tu futuro y el de tu familia
Los afiliados facultativos al régimen del subsidio familiar son las personas que, al no encontrarse afiliados, pueden tener acceso a los servicios sociales de las Cajas de Compensación Familiar por disposición de la ley o en desarrollo de convenios celebrados por las mismas.

Requisitos y documentos para la solicitud de afiliación de Colombianos en el exterior
Requisitos
- Ser colombiano y residente en el exterior.
- Estar cotizando al sistema general de pensiones a través de PILA, en caso contrario ingresar al link SERVICIOS / AFILIACIONES / FACULTATIVOS de nuestra página web.
- No tener afiliación vigente a Caja de Compensación Familiar
Documentos de afiliación para el colombiano residente en el exterior
- Cónyuge o compañero (a) permanente.
- Hijos hasta los 23 años.
- Hermanos huérfanos de ambos padres hasta los 19 años, que dependan económicamente del colombiano residente en el exterior.
- Padres mayores de 60 años que no tengan salario, renta o pensión, y que dependan económicamente del colombiano
- Hijos, hermanos huérfanos y padres, sin importar su edad, en condición de discapacidad y que dependan económicamente del colombiano residente en el exterior.
Colombiano residente en el exterior soltero
- Formulario de afiliación diligenciado FO-AS-010.
- Fotocopia de la Nueva Cédula de Ciudadanía del COLOMBIANO RESIDENTE EN EL EXTERIOR ampliada al 150%, si es menor de edad, fotocopia de la Tarjeta de Identidad, ampliada al 150%.
Colombiano residente en el exterior en unión libre sin beneficiarios
- Formulario de afiliación diligenciado FO-AS-008
- Fotocopia de la Nueva Cédula de Ciudadanía del COLOMBIANO RESIDENTE EN EL EXTERIOR y del Cónyuge ampliados al 150%, si es menor de edad, fotocopia de Tarjeta Identidad, ampliada al 150 %.
- Declaración juramentada (Formato de Mintrabajo) de Unión y Convivencia.
Colombiano residente en el exterior casado o en unión libre, con beneficiarios
- Formulario de afiliación diligenciada FO-AS-008.
- Fotocopia de la Nueva Cédula de Ciudadanía del COLOMBIANO RESIDENTE EN EL EXTERIOR y del Cónyuge ampliadas al 150%, si alguno es menor de edad, fotocopia de la Tarjeta de Identidad, ampliada al 150%.
- Partida de Matrimonio, Registro Civil de Matrimonio o Declaración juramentada (Formato de Mintrabajo) de Unión y Convivencia.
Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento de los Hijos, Hijastros (con Parentesco) - Fotocopia de la Tarjeta de Identidad de los Hijos, Hijastros e Hijos Adoptivos mayores de 7 años, ampliada al 150%.
Colombiano residente en el exterior soltero o separado, con beneficiarios
- Formulario de afiliación diligenciada FO-AS-008.
- Fotocopia de la Nueva Cédula de Ciudadanía del COLOMBIANO RESIDENTE EN EL EXTERIOR ampliada al 150%, si alguno es menor de edad, fotocopia de la Tarjeta de Identidad, ampliada al 150%.
- Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento de los Hijos (con Parentesco)
- Fotocopia de la Tarjeta de Identidad de los Hijos, Hijastros e Hijos Adoptivos mayores de 7 años, ampliada al 150%.
Colombiano residente en el exterior viudo con beneficiarios
- Formulario de afiliación diligenciada FO-AS-008.
- Fotocopia de la Nueva Cedula de Ciudadanía del COLOMBIANO RESIDENTE EN EL EXTERIOR ampliada al 150%.
- Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento de los Hijos, Hijastros (con Parentesco)
- Fotocopia de la Tarjeta de Identidad de los Hijos, Hijastros e Hijos Adoptivos mayores de 7 años, ampliada al 150%.
Colombiano residente en el exterior con hermanos huérfanos de padres
- Formulario de afiliación diligenciada FO-AS-008.
- Fotocopia de la Nueva Cedula de Ciudadanía del COLOMBIANO RESIDENTE EN EL EXTERIOR ampliada al 150%.
- Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento del COLOMBIANO RESIDENTE EN EL EXTERIOR (con Parentesco).
- Fotocopia del Registro Civil de Defunción de los Padres.
- Fotocopia de la Tarjeta de Identidad de los Hermanos mayores de 7 años, ampliada al 150%.
Colombiano residente en el exterior con padres mayores de 60 años
- Formulario de afiliación diligenciada FO-AS-008.
- Fotocopia de la Nueva Cedula de Ciudadanía del COLOMBIANO RESIDENTE EN EL EXTERIOR ampliada al 150%.
- Registro Civil de Nacimiento del COLOMBIANO RESIDENTE EN EL EXTERIOR (con Nombres de Padres).
- Fotocopia de la Nueva Cedula de Ciudadanía del Padre ampliada al 150%.
- Declaración Juramentada (Formato de Mintrabajo), donde el Padre manifieste que depende económicamente del Trabajador, que no recibe salario, pensión alguna y que ningún otro Hijo lo tiene Afiliado a otra Caja de Compensación.
Valor del aporte y beneficios
El ingreso base de cotización del aporte será la suma que en moneda legal nacional declare el colombiano residente en el exterior, sin que la misma pueda ser inferior a dos (2) salarios mínimos legales mensuales
El aporte será del 2% sobre el ingreso base de cotización declarado
El pago de la cotización por parte de los colombianos residentes en el exterior, se hará a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)
La categoría de Afiliación será Categoría B y progresivamente, según el ingreso base de cotización declarado
Los servicios sociales que pueden utilizar los familiares afiliados por el colombiano en el exterior son: Crédito, Deporte, Recreación, Educación, Salud, Turismo, Cultura y Vivienda, las tarifas de los servicios estará determinada por la categoría de afiliación


Aceptación de solicitud de afiliación
Recibida la solicitud de Afiliación a COMFACUNDI y revisada la documentación en cumplimiento de los requisitos, el sistema le enviará al correo electrónico el formulario de afiliación debidamente radicado.

Pago de aportes
Exhortamos a los Colombianos en el exterior afiliadas a COMFACUNDI, a efectuar el pago a través del operador de información
Nos encantaría saber de tí
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se comunicará contigo