fbpx

AQUÍ TE DECIMOS TODO SOBRE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR

¿Te encuentras afiliado a una Caja de Compensación Familiar? ¿Sabes cómo aprovechar al máximo sus beneficios? Es importante que conozcas el funcionamiento de estas entidades y las ventajas que te pueden ofrecer a ti y a tu núcleo familiar. Sigue leyendo y conoce todo acerca de las Cajas de Compensación y de cuáles son los beneficios específicos que puedes adquirir con Comfacundi.

WhatsApp Image 2022 01 06 at 9.37.42 PM 3

En Colombia las Cajas de Compensación Familiar son entidades de carácter privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro, cuya actividad primaria es la administración de las prestaciones de seguridad social de los trabajadores colombianos, con el fin de mejorar el bienestar y calidad de vida de los empleados y sus familias. 

“Las CCF son, básicamente, entidades privadas sin ánimo de lucro que fueron creadas hace 60 años por decisión voluntaria de un grupo de empresarios pertenecientes a la ANDI y a FENALCO, con el propósito de apoyar a los trabajadores colombianos a mejorar su calidad de vida por medio de la atención y la respuesta eficaz a sus necesidades y las de su grupo familiar”, expresa Adriana Guillén, presidenta de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación (Asocajas).

La presidente de la asociación explica que la estructura de compensación familiar está focalizada en beneficiar y proteger a los trabajadores colombianos que reciben hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes, facilitándoles desde un apoyo monetario a ellos y a su núcleo familiar que incluye cónyuge e hijos menores de edad, hasta múltiples servicios creados para brindar mejores condiciones de calidad de vida, como el acceso a espacios recreativos o deportivos.

WhatsApp Image 2022 01 06 at 9.37.42 PM 2

Según información de la Superintendencia del Subsidio Familiar (SSF), existen 43 Cajas de Compensación Familiar, beneficiando a más de 28 millones de personas, que operan a nivel departamental, mínimo una en cada departamento, con excepción de la Caja de Compensación Familiar Campesina, que tiene radio de acción en los departamentos de Vichada, Vaupés, Guainía y Guaviare.

En nuestro país, las Cajas de Compensación tienen las siguientes funciones principales:

– Recaudar, distribuir y pagar los aportes destinados al subsidio familiar.

– Organizar y administrar los programas de subsidios familiares por medio de solvencia económica o servicios.

– Realizar actividades en relación a sus servicios, la protección y la seguridad social directamente, o a través de convenios estratégicos con otras entidades públicas o privadas.

– Inversión en aspectos de salud, riesgos profesionales y pensiones de los trabajadores.

– Proveer a los afiliados servicios de recreación social, deporte, turismo: Bajos precios en centros vacacionales y hoteles; actividades culturales, disponer de espacios como museos, bibliotecas, teatros entre otros.

– Brindar acceso a subsidios y créditos que apliquen a viviendas de interés social

– Contar con espacios educativos de educación básica y complementaria, jardines sociales o cursos complementarios para niños y niñas de 0 a 18 años.

WhatsApp Image 2022 01 06 at 9.37.42 PM 1

Todo empleado con contrato laboral en Colombia, tiene derecho a estar afiliado a una Caja de Compensación Familiar. En este caso, el monto de la afiliación es asumida por la empresa que contrate sus servicios, quien a su vez determinará libremente cuál será la Caja a la que afiliará a sus trabajadores.

Por otro lado, en el caso de las personas que prestan laborar de forma independiente, deberán pagar autónomamente su seguridad social (salud, pensión y ARL). Existen dos opciones de afiliación: “Aportar sobre el 2 por ciento o sobre el 0,6 por ciento del valor del Ingreso Base de Cotización, siempre que no sea inferior a un salario mínimo legal vigente”(Asocajas)   

La diferencia entre ambas modalidades se refleja en los servicios que el empleado y su familia adquieren de la Caja de Compensación teniendo en cuenta su aporte. Por esta razón, es importante conocer el portafolio de servicios que ofrece cada una de estas entidades.

WhatsApp Image 2022 01 06 at 9.37.42 PM

Nuestra Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca – COMFACUNDI nace en el año 1974 con el objetivo de dar cobertura a los trabajadores en el ámbito del Subsidio Familiar, logrando por primera vez en las negociaciones con el estado obtener el pago de un subsidio por cada hijo en Colombia, y desde entonces, participamos en el crecimiento y desarrollo de nuestros afiliados con aporte social y empresarial en Bogotá y Cundinamarca.

Tenemos un amplio portafolio de servicios para la mejora del bienestar y calidad de vida de los trabajadores y sus núcleo familiar, donde tienen acceso a beneficios básicos como: Educación, Turismo, Recreación, Salud, Subsidios, Crédito, Convenios, entre otros. Desde capacitaciones empresariales, talleres recreativos, acceso a zonas deportivas hasta créditos de libre inversión, subsidios familiares o de vivienda, esto con el fin de brindar un apoyo en todos los aspectos fundamentales para gozar de una calidad de vida digna. 

WhatsApp Image 2022 01 06 at 9.37.41 PM

Ahora que conoces cada detalle y funciones principales de las Cajas de Compensación Familiar en Colombia, te invitamos a que hagas parte de nuestra la familia Comfacundi, una entidad que piensa en el bienestar de sus afiliados, brindando beneficios y servicios que permiten la realización personal y familiar de los trabajadores radicados en Bogotá y Cundinamarca. Para más información acerca de nuestra organización, contacta a nuestros asesores.

Formulario de registro

Formulario de registro

Autonomía Digital

Formulario de registro

Cursos Cortos